Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta REMEDIOS NATURALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REMEDIOS NATURALES. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de mayo de 2017

DIY tónico facial de pepino

miércoles, 10 de mayo de 2017

Piel DESHIDRATADA. El drama de mi vida: capítulo 2

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Limpiadores faciales NATURALES


Si bien es sabido que un buen limpiador facial no debe contener "jabón" y en el mercado encontramos muchísimos y muy buenos, por experiencia me he dado cuenta que cuanto más suave sea el limpiador mejor, lo malo es que los limpiadores suaves normalmente tienden a dejar una sensación poco confortable, de "poca limpieza" esta sensación la notamos especialmente las que tenemos la piel mixta, grasa o que simplemente estamos acostumbradas a los limpiadores que dejan la piel hiper limpia.
Desde hace un par de años uso jabones faciales naturales vegetales, lo malo es que estos como cualquier otro limpiador llevan algún componente que es el que ayuda a que estos hagan espuma, este mismo componente es el que aporta la sensación de limpieza pero también la de tirantez e incluso sequedad. Así que poco a poco me estoy pasando a los limpiadores naturales básicos que sorprendentemente limpian la piel con una efectividad increíble, no la agreden en absoluto y además aportan otros beneficios extra.




AVENA
Los copos de avena suaves o troceados son los ideales para utilizar como limpiador facial. Simplemente coges una pequeña cantidad en la palma de tu mano, añades agua con el puño cerrado y con la mano abierta evitando que el agua caiga presionas los copos, de este modo el agua se blanquea convertiéndose en "agua de avena", con ésta y los mismos copos te limpias el rostro. La avena además de eliminar los residuos de sebo en la piel, polvo y demás impurezas tras la noche consigue calmar y refrescar la piel sin agredirla en absoluto y lo que es más importante, sin alterar su P.H. natural.
Con la avena me suelo limpiar la piel por la mañana.

MIEL
Son bien sabidas las grandes propiedades de la miel, está llena de vitaminas, antioxidantes, es antibacteriana, humectante y un exfoliante suave. Lo ideal es usar miel cruda para poder aprovechar enteramente de sus nutrientes, yo de momento estoy usando la que tengo en casa para ir viendo qué método me gusta más, y por lo que he podido comprobar una miel normal y corriente ya funciona muy bien, así que puede que más adelante pruebe con una cruda.
Su empleo es bien fácil, con una cuchara de café coge un poco, con la ayuda de las manos masajea el rostro enteramente y deja actuar un momento, después retira simplemente con agua (es muy soluble). Notarás la piel suavísima, limpia y nada tirante. Me encanta limpiar mi rostro con miel.

Método OCM
Hace poco os hablaba de este método de limpieza y es que me está encantando. Lo uso normalmente por la noche tras el desmaquillado previo con aceite de coco. Aquí os dejo el enlace a la entrada con toda la información necesaria (+)

lunes, 4 de noviembre de 2013

¿dónde comprar ... ACEITES?


Los aceites cosméticos se pueden encontrar en muchos sitios, desde los supermercados a los herbolarios, pero que sean de calidad y con buen precio es lo complicado de encontrar.
En los últimos meses os he hablado en varias ocasiones de los aceites que utilizo para el cuidado de la piel y el pelo, y con el tiempo he ido descubriendo y probando nuevos lugares donde comprarlos, es por eso que para las que estéis interesadas os comparto esta información.


Tiendas físicas:
Herbolisterías en general (no soy muy asidua en la compra de aceites en herbolarios porque suelen inflar bastante los precios y vender productos con marca)
Droguería y Perfumería Central (recomiendo muchísimo esta droguería tradicional a las que viváis en Valencia o alrededores, se encuentra justo al lado del Mercado Central. Aqui encontrareis aceites, arcillas y demás productos químicos para la elaboración de cosméticos caseros o de limpieza, así como pintura y pigmentos)
La Jabonería - Yerbas Vivas (otra recomendación para las valencianas aunque creo que es una franquicia porque la he visto en otras ciudades, además de que tiene tienda on-line, de aquí compro sus jabones y algún que otro aceite, aunque los aceites son más baratos en las tiendas on-line que os presento a continuación)


Tiendas On-line:
Gran Velada (una de las tiendas on-line españolas con más variedad, calidad y buen precio que he encontrado hasta el momento. Aquí encontrareis aceites, arcillas, envases, mantecas, ....)
Jabonarium  (otra tienda con amplia variedad, buenos precios y calidad, muy similar a la anterior, ofrecen un muy buen servicio.)
iHerb  (archiconocida es esta web, y es que en ella podemos encontrar de casi todo en cuanto a productos naturales, y los aceites 100% puros están a muy buen precio) - Código para descuento en tu primera compra: AJO952

jueves, 10 de octubre de 2013

Remedios Naturales: BICARBONATO


El bicarbonato de sodio, uno de esos productos que todos tenemos en casa por su practicidad y precio, y con un poco de maña e ingenio lo podemos utilizar para nuestros cuidados de belleza rutinarios. En la red podemos encontrar mil sitios donde leer acerca de sus propiedades, que son muchas, pero aquí os traigo unas cuantas aplicaciones que me parece interesante compartir con vosotras.

  • Exfoliante facial y corporal. Las que me leéis frecuentemente sabéis que soy muy fiel a mi cepillo facial Skinsonic, pero es cierto que abusar de él tampoco es bueno así que los días que descanso de su uso y me he maquillado me ayudo del bicarbonato para ejercer una exfoliación facial suave al mismo tiempo que consigo una mayor limpieza.
  • Mascarilla facial. La recomiendan como tratamiento anti-imperfecciones mezclado con agua y aplicado de forma generosa por todo el rostro y dejando actuar durante unos minutos hasta que la mezcla se seque.
  • Pedicura. Además de que dejar los pies en remojo en agua con bicarbonato ayuda a eliminar la fatiga otra de sus propiedades más importantes es la de eliminar olores y mantener un efecto desodorante durante días.
  • Cabello. Espolvoreando un poco de bicarbonato en nuestro champú conseguimos una mejor limpieza , incluso consigue eliminar los residuos de productos de  fijación, y por lo tanto un cabello más suelto y manejable.
  • Limpieza de cepillos y peines. Al igual que nuestros pinceles y brochas de maquillaje los peines deben limpiarse regularmente. Sumergirlos en agua con bicarbonato ayuda a eliminar los aceites depositados en ellos durante el peinado.
  • Blanqueador dental. Espolvorear un poco de bicarbonato en nuestro cepillo de dientes en la fase final de nuestra rutina de limpieza ayuda a mantener la blancura natural del esmalte. Importante, no hay que abusar ya que puede dañar el mismo esmalte.

*ACTUALIZACIÓN: visto que más de una me lo ha preguntado, para el uso el bicarbonato como exfoliante se puede realizar de dos modos, o mezclado con el gel/jabón limpiador facial o una vez aplicado en jabón en el rostro húmedo, yo espolvoreo un poco de bicarbonato en mi mano, la mojo un poco para mejor manejo del producto y seguidamente lo aplico como cualquier otro exfoliante

lunes, 30 de septiembre de 2013

Productos de belleza NATURALES y FAVORITOS


Es bien sabido que un producto cuanto más natural es mejor; la moda del INCI perfecto lleva años resonando por estos lares 'belleciles' y no me extraña que coja fuerza porque el cuerpo lo agradece muchísimo.
No soy una obsesa en este tema pero si que me fijo y evito siempre que puedo ciertos ingredientes, en las cremas faciales y maquillaje facial el más odiado es el aceite mineral, luego están las siliconas pero estas no dan tantos problemas como el primero siempre y cuando mantengas una buena rutina de limpieza de rostro.

El caso es que cuando se trata de maquillaje es un tema, pero cuando se trata de tratamiento de belleza, con el cual queremos ver resultados a medio y largo término usar productos basados en químicos, siliconas y aceites que no nutren ni reparan sino que forman una ilusión de aparentes buenos resultados no es una buena idea, especialmente en pieles con problemas, ya sean imperfecciones, sequedad o arrugas, idem para el cabello.

A lo largo de estos últimos años he ido probando y descubriendo muy buenos productos naturales que además de ofrecerme magníficos resultados me salvan el bolsillo ya que la mayoría de ellos son muy económicos.

Aceite de JOJOBA
El producto hidratante ideal para pieles mixtas y grasas. A pesar de que las que sufrimos de exceso de sebo en la piel alguna vez se nos ha pasado por la cabeza que cuanto menos hidratación mejor para secar la piel, es lo peor que se puede hacer ya que el efecto rebote es fatal, lo que hay que hacer es regular nuestra piel y que mejor que con un aceite ligero con gran poder de hidratación y nutrición, normaliza la producción de sebo y no bloquea los poros, por lo tanto no debemos temer ni por puntos negros ni por granos nuevos, de hecho este aceite ayuda a evitarlos e incluso ayuda con las marcas de antiguas imperfecciones debido a su poder de cicatrización.
Yo lo uso principalmente para el rostro pero funciona genial también en el cabello.

Aceite de ÁRBOL DEL TÉ
El aliado perfecto contra el acné y las imperfecciones puntuales. Su alto poder antibacteriano lo consagra como el aceite anti-imperfecciones. No se debe de usar directamente sobre la piel sino diluido en otro aceite, aunque he de decir que personalmente lo uso puntualmente y zonas muy concretas (sobre granitos) para un ataque directo y eficaz.

Aceite de ROSA MOSQUETA
El aceite de la juventud, aporta muchísima nutrición a nuestra piel así como ayuda a la cicatrización, perfecto para marcas de acné, cicatrices o estrías recientes.
Lo suelo combinar con los dos aceites anteriores como tratamiento nocturno, y sólo como contorno de ojos, hidratante labial o de zonas perjudicadas (dermatitis puntual, quemaduras o irritación por la depilación con cera, cutículas secas ... ).

Aceite de RICINO
Si quieres unas pestañas más fuertes este es tu aceite, desde que lo uso me crecen más y mejor. Mis pestañas tienen más volumen y consiguen llegar a ser más largas, incluso lo uso en las cejas donde tenia una pequeña "calva" y me han vuelto a crecer más pelitos.

Aceite de COCO
Amor es poco lo que tengo por este aceite, desde que empecé a usarlo mi pelo luce sano siempre. Lo uso como mascarilla pre-lavado, a veces sólo me da tiempo a tenerlo puesto una hora, otras veces medio día, y otras toda la noche. Os lo recomiendo especialmente a las que tengáis mechas u os tintáis regularmente el cabello, la nutrición que aporta es increíble, mucha gente me dice lo bonito que tengo el pelo a pesar de llevar mechas californianas, y eso que mi pelo me llega a la cintura.
Otra aplicación es como limpiador facial, como desmaquillante es una maravilla se lleva todo el maquillaje incluso el resistente al agua y además nutre la piel. Esta es la aplicación más reciente para mi y de momento me está encantando, os contaré más adelante como me funciona.

TOMILLO
Las propiedades de esta hierba son muy amplias, pero en mi caso la uso en infusión como tónico facial  para después de la limpieza de la piel y antes de la hidratación o tratamiento, debido a sus propiedades bactericidas y descongestionantes. Una vez a la semana hago una infusión de la planta, la dejo enfriar, la cuelo y la envaso en el bote con dispensador en spray. Lo guardo en la nevera para que se conserve mejor y además porque la función descongestionante se incrementa al estar el producto frío.

Arcilla blanca KAOLÍN
He probado la arcilla verde, la roja, barro del mar Muerto y esta, y sin duda esta es la que más me gusta porque además de limpiar en profundidad, no es agresiva y aporta uniformidad y luminosidad a la piel.
Mi mascarilla facial AQUÍ.

CANELA
Otro de los grandes bactericidas de la naturaleza, aunque ingerido en exceso puede ser tóxico, es una de las especias con poder antibiótico más apetecibles que conozco. Lo uso como condimento e incluso como mascarilla puntual sobre las imperfecciones, mezclado con miel, con aceite de jojoba y/o de árbol del té. Mi próximo experimento con ella, polvo bronceador suelto, ya os contaré que tal.

Harina de MAÍZ (+)
Mi polvo matificante preferido, a pesar de que me gusten mucho más los polvos compactos, este producto tiene muy poca competencia, matifica muchísimo durante mucho tiempo sin acartonar ni aportar tono blanquecino, y además es hiper económico y muy fácil de encontrar.

Piedra de ALUMBRE
Para quienes el problema sea el olor este es el producto desodorante perfecto. No evita la sudoración pero si el olor causado por la descomposición de bacterias localizadas en las zonas. Suelo usarlo en épocas de entretiempo cuando el tiempo todavía no sabe si hacer frío o calor combinado con un desodorante con cierto poder antitranspirante.

BICARBONATO SÓDICO
Desde que tengo el cepillo facial Skinsonic de Sirius no uso productos exfoliantes, pero para aquellas veces que no lo puedo llevar conmigo o el día que quiero descansar del cepillo porque por muy bien que te deje la piel hay días que la piel se irrita con más facilidad, el bicarbonato es el mejor producto exfoliante que conozco.
También lo suelo usar mucho para hacer baños de piel pre-pedicura, relaja, desinflama y además es desodorante.


¿DÓNDE COMPRAR?
En tu herboristería más cercana puedes preguntar, aunque siempre recomiendo ir a las más artesanales ya que se encuentran más cosas y a mejor precio, y en supermercados.
También aquí:
http://www.lajaboneria.es/  (aquí compro mis jabones faciales los cuales he olvidado incluir)
http://www.granvelada.com/  (aceites, arcilla, envases, etc...)
http://www.jabonariumshop.com/   (aceites, arcilla, envases, etc...)

jueves, 29 de noviembre de 2012

Pestañas: cuidados + maquillaje

Junto a la piel y las cejas, las pestañas son una de las cosas más básicas de un maquillaje, unas pestañas bonitas ganan al mejor de los maquillajes de ojos con unas pestañas simples.

Hace unos años llegué a probar el uso de pestañas postizas, y aunque fuese sólo para utilizar en ocasiones especiales me da muchisima pereza, incluso me llegan a molestar, supongo que es la falta de costumbre, y a pesar de lo bonitas que quedan siempre he preferido cuidar mis pestañas y elegir una buena máscara.

Mis cuidados:
Lo más básico del cuidado de pestañas es un buen desmaquillado. Use o no máscara de pestañas resistente al agua me gusta usar desmaquillantes bifásicos o aceite de oliva para limpiarlas y retirar el producto de maquillaje. Al igual que la piel, las pestañas bonitas empiezan por una buena higiene.



En cuanto al tratamiento en si, he probado algún que otro tratamiento de farmacia conocido, pero ninguno comparable al aceite de ricino natural 100%. Lo aplico todas las noches sobre las pestañas limpias y secas antes de acostarme, este aceite las hidrata y nutre permitiendo que estas crezcan más y con más fuerza.





Mis máscaras:
Durante muchos años he probado de todo, de Dior, de MAC, de Rimmel, Max Factor, Maybelline, Biocura, Essence... etc He llegado a tener varias favoritas pero he llegado a la conclusión de que las que me van siempre deben ser en versión "waterproof", estas a demás de aguantar muchisimo más permiten mantener la forma de curvatura que consigo con el rizador, un instrumento indispensable para mi desde hace años.






Como os comentaba, he llegado a tener varias máscaras favoritas pero las actuales son las siguientes:





- The Colossal Volum Express Waterproof de MAYBELLINE
Con esta máscara consigo longitud, volumen, separación y una curvatura de pestañas increiblemente resistente, las pestañas se mantienen bonitas durante horas y horas incluso bajo el agua!  (probada en playa y piscina)
El precio de esta máscara puede variar dependiendo del negocio donde la compreis pero ronda los 9€.





- Get Big Lashes Waterproof de ESSENCE
Este ha sido mi último descubrimiento, gracias a varias de mis seguidoras que me la recomendaban y buenas revisiones que he podido encontrar en la red me he decidido a probar esta máscara y estoy encantada con ella, la considero igual o incluso mejor que la de Maybelline, aunque esta no la he llegado a probar en casos tan estremos como en la piscina o la playa, los resultados y la duración son excelentes. Creo que va a ser mi nueva máscara de pestañas favorita.
Su precio es de 2,99€.




 


- False Lashes Concentrate Volume Top Coat de KIKO COSMETICS
Este producto ha sido uno de los descubrimientos del año para mi, conocia su fama pero núnca habia llegado a probar el producto hasta que en una de las ultimas ofertas de KIKO con las máscaras a 3,90€ me animé con ella y estoy más que contenta. Este producto lo uso en ocasiones especiales ya que el resultado es bastante notable y rozando lo exagerado, me encanta!!!!
Su preci habitual es de 7,20€ pero en sus ofertas especiales la podemos encontrar a 3,90€.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

#Especial ELLOS: aceite de Ricino



Como os llevo contando desde hace un tiempo, mi rutina facial consta de diferentes aceites 100% puros y vegetales, entre ellos tengo en de Ricino que utilizo básicamente para el cuidado de pestañas y cejas, aunque tiene otras aplicaciones como desconjestionante de contorno de ojos, y hay veces que lo uso como tal.

El caso es que debido a los buenos resultados obtenidos como tratamiento de cejas y pestañas investigué un poco más y dí con que este aceite se recomienda para el tratamiento de prevención de caida del cabello,  lo cual me pareció curioso, y pensé que ya que me funcionaba tan bien a mi porqué no probar en el cuero cabelludo. 
Así fue como se lo recomendé a mi novio que como la mayoria de los hombres, uno de sus miedos es la pérdida excesiva de cabello.

Él lleva con este "tratamiento" de forma más regular y constante desde hace un mes, aunque ha paseado la botellita de acete dentro de su neceser algo más de tiempo. Pero me asegura y os aseguro que los resultados saltan a la vista. El cuero cabelludo se vé estimulado por este aceite y hace que el pelo crezca con más fuerza, de modo que se le notan mucho más "pelos bebe" y los largos se le caen mucho menos.


Modo de empleo:

Aplicar de forma regular al menos 3 veces por semana (cuanto más mejor)
Recomiendan una aplicación nocturna ya que al ser un aceite engrasa el pelo, de este modo se debería canviar la funda de la almohada cada dia o usar un gorro de ducha, pero sinceramente me parece super incómodo, y más para un chico que no está acostumbrado a llevar nada en la cabeza.
Pero él ha descubierto que lo puede usar de día ya que al tener el pelo corto, da la sensación de llevar un gel de fijación con brillo, y os aseguro que a la vista queda bien y no es nada pringoso.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Aceite de ROSA MOSQUETA - juventud eterna



Desde hace unos meses mi rutina de cuidados faciales está basada prácticamente por productos naturales, utilizo muchos aceites vegetales naturales y puros para el cuidado de mi tez, y con el paso del tiempo no dudo en decir que ha sido uno de los mejores tratamientos que he utilizado en años.

Entre mis aceites de belleza *CLICK AQUI, cuento con el aceite de jojoba *CLICK AQUI, pero recientemente he notado que en ciertas ocasiones/épocas del año no me es suficiente para hidratar ciertas zonas de mi rostro así que aposté por introducir el aceite de Rosa de Mosqueta a mi rutina y ha sido todo un descubrimiento.

" Las semillas de rosa mosqueta son recogidas y procesadas para extraer el aceite de rosa mosqueta puro, una ácidos grasos poliinsaturados esenciales que contienen alta concentración de vitamina C que proporcionan notables efectos de rejuvenecimiento de los tejidos y ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel. "  Texto:  http://www.aceitederosamosqueta.org/


- "MI" modo de empleo:

Como contorno de ojos
Una gotita de este aceite es suficiente para hidratar y regenerar la zona del contorno del ojo. Además conseguimos prevenir signos de la edad y de cansancio. Si tu piel tiende a tener miliums, como yo, con este aceite todavia no he tenido ningún problema, cosa que no puedo de cir de muchos otros tratamientos de contorno.

Como hidratante facial
Si tu piel es seca y/o madura, este aceite será tu aliado, para pieles mixtas o grasas con tendencia a la deshidratación, combinado con el aceite de yoyoba tendreis un humectante genial sin aportar grasa a la piel, pero sin exagerar, de cada 4/5 gotas de aceite de Yoyoba 1/2 de Rosa Mosqueta. Además antienvejecimiento y regenerante con alto contenido en vitamina C.

Como complemento de mascarillas caseras
Añadiendo unas gotitas a nuestras mascarillas caseras, en mi caso la de arcilla blanca o la de yogur y avena, consigo que mi piel se vea más jugosa y sana, y además evito que se me quede tirante, especialmente con la mascarilla de arcilla.

Como tratamiento de choque
Quemaduras, cicatrices, marcas de acné, labios resecos, o una mala depilación .... Con un poco de este aceite desaparecen, hay veces que es como mágia, con una sóla aplicación pasé de tener una quemadura en el brazo por un mal tirón de la cera a tener la piel lisa, uniforme y suave. Lo uso además en las zonas del rostro que por el tratamiento de acné (Retirides) se me resecan más fácilmente.


En el mercado podemos encontrar muchas casas cosméticas que trabajan con este aceite, pero encontrarlo en estado puro, es decir, 100% de verdad, es algo más complicado ya que debemos olvidarnos de las marcas comerciales y buscar en droguerías o tiendas de productos naturales, en la web existen tiendas on-line con buenos productos a muy buen precio. Si quereis realmente buenos resultados no os fieis de los productos comerciales que dicen que contienen o incluso indican un 100% de aceite de rosa de mosqueta ya que  muchas veces al leer el listado de los ingredientes vemos que no es realmente tal como nos quieren hacer creer.


Producto de la fotografía - Aceite de Rosa de Mosqueta 100%:  Droguería y Perfumería Central - Valencia ( más o menos 14€/100ml)